Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP, junto a los directivos Luis Gabriel Ventura y Ángel Cuello, entregan el trofeo de campeón, las medallas y el premio de 150 mil pesos, a la seccional de Villa Isabela, de la regional 11, en el Torneo Nacional de Softbol de la ADP.
La seccional Villa Isabela de Puerto Plata venció el domingo dos veces en la serie final a su par de Villa Altagracia (San Cristóbal) para proclamarse campeón del Primer Torneo Nacional de Softbol de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP). Villa Isabela, representante de la regional 11 de la ADP, barrió 2-0 en la ronda finalista a Villa Altagracia de San Cristóbal, regional 4, en los partidos de la modalidad chata que se celebraron en el estadio No. 1 del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Los encuentros terminaron 12-5 y 14-11 en el 52 aniversario de la ADP, que preside el profesor Eduardo Hidalgo, quien resaltó la importancia de la participación de los 62 equipos de 16 seccionales y 1,550 profesores, unidos en el lema: “Juntos somos más fuertes”.
Los más destacados de la serie final por Villa Isabela, desde la izquierda, Edison Rivera, Eduardo Cabrera, Miguel Francisco y Elías Sánchez, en el Primer Torneo Nacional de Softbol Chata de la ADP.
Elías Sánchez, quien ganó los dos partidos fue electo como el “Mejor Lanzador”.
Más Valioso
Miguel Francisco fue el “Jugador Más Valioso”, tras batear jonrón y cuatro sencillos, remolcó cinco carreras y anotó dos; Edison Rivera un cuadrangular y cuatro hits, impulsó cinco y anotó dos, Eduardo Cabrera dos vuelacercas solitarios; y con uno cada uno quedaron Omar Pascual, Ezequiel Flores, Francisco Marte y Julio Taveras.
Por los derrotados, conectaron rompecercas Alex Puello (dos hits y remolcó tres), Daneidy Guerra, Stalin Chacón y Samuel Reynoso, y con dobletes quedaron Elvin Francisco, ligó dos con los que anotó e impulsó tres vueltas; y Raimyn Martínez y Daniel Chacón, uno cada uno.
Félix Gómez, dirigente del equipo de Villa Isabela, es premiado por Luis Gabriel Ventura y Eduardo Hidalgo, director de Deportes y presidente de la ADP, respectivamente.
Premios
Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP, encabezó la ceremonia de premiación en la que se le entregaron los trofeos y medallas a los jugadores de los tres primeros lugares del torneo nacional de softbol chata, la cual se realizó en el terreno de juego al finalizar los partidos.
Junto a Hidalgo estuvieron los miembros del Comité Organizador, Luis Gabriel Ventura, encargado de Deportes del Comité Ejecutivo Nacional y Ángel Cuello, secretario de acta y correspondencia, entre otros directivos de la Asociación de Profesores.
A Villa Isabela, dirigido por Félix Gómez, además del trofeo y las medallas le entregaron un premio de 150 mil pesos; el subcampeón de Villa Altagracia, bajo las riendas de Edwin Francisco, recibió 100 mil pesos; y en tercer lugar quedó Cevico de Sánchez Ramírez, regional 16, tuvo de capataz a Aneudy Tineo, que le fue otorgado el premio de 50 mil pesos.
Los dominicanos triunfaron en la serie mundial de béisbol, cada uno puso su mayor esfuerzo y dedicación y fruto de eso han podido ganar la serie mundial, y no obstante a eso el MVP de la serie mundial el SS JEREMY PEÑA siendo así el quinto dominicano que ha ganado en mvp de una serie mundial los otros que han ganados son Pedro Guerrero (Dodgers), José Rijo (Cincinnati) Manny Ramírez y David Ortiz (Boston,
otro dato más de Jeremy pena El jugador de primer año cerró la postemporada con un promedio de .345, cuatro jonrones, ocho impulsadas y un OPS de 1.005. También es el primer torpedero novato que gana un Guante de Oro, además del primero que conecta un cuadrangular en la Serie Mundial.
GINEBRA.- El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha vuelto a pedir a los países vacunar contra el coronavirus al 70 por ciento de la población para garantizar la barrera de la inmunidad.
En rueda de prensa, Tedros ha avisado de que en las últimas semanas los casos de contagio de Covid-19 se han incrementado un 20 por ciento y en tres de las seis regiones de la OMS están aumentando las muertes por esta causa.
«La pandemia está cambiando pero no ha finalizado. Sigue en curso«, ha avisado el dirigente del organismo de Naciones Unidas, para informar de que en los últimos 18 meses se han distribuido más de 12.000 millones de dosis de vacunas, el 75 por ciento de los profesionales sanitarios y de las personas mayores de 60 años están vacunadas y estos instrumentos han permitido salvar la vida de 20 millones de personas.
Sin embargo, y pese a estos datos, Tedros ha lamentado que «cientos de millones de personas» de países de bajos ingresos siguen sin poder vacunarse, por lo que son «más vulnerables» frente a futuras oleadas de contagios de coronavirus.
Por ello, el director general de la OMS ha reiterado la necesidad de que todos los países vacunen al 70 por ciento de la población, para lo cual ha asegurado que se necesita voluntad política para garantizar que las vacunas llegan a todas las comunidades.
Como ha insistido en recordarlo Trump a lo largo de la campaña, Biden lleva 47 años activo en la política estadounidense.
FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY
Pie de foto,
Joe Biden se estrenó en la política cuando muchos de los votantes actuales ni siquiera habían nacido.
Su carrera en Washington DC empezó en el Senado en 1973, donde consiguió un escaño por el estado de Delaware recién cumplidos los 30 años.
Su llegada a la política coincidió con uno de los momentos más trágicos de su vida del que hablaremos más adelante.
Como senador, Biden cimentó la imagen de político cercano, conciliador y con habilidad para llegar a acuerdos con sus oponentes.
FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
Pie de foto,
La primera apuesta de Joe Biden por la presidencia data de1987.
También tomó algunas decisiones no tan elogiadas, como la ley de justicia penal de 1994 redactada por él y aprobada durante el primer gobierno de Bill Clinton.
La reforma tenía como objetivo poner freno a décadas de creciente violencia, pero derivó en encarcelaciones masivas, con un especial impacto en la población negra y latina.
A su larga carrera como senador hay que sumarle sus ocho años de vicepresidente de Barack Obama (2009-2017), con quien construyó una excelente relación más allá de lo profesional.
FUENTE DE LA IMAGEN,REUTERS
Pie de foto,
La camaradería entre Obama y Biden quedó plasmada en numerosas fotografías de su gobierno y de momentos posteriores.
Esta es la tercera vez que intenta llegar a la presidencia del país.
Las dos primeras resultaron un fracaso, lo que hizo que un sector de los demócratas se preguntara si era la mejor baza para arrebatarle la presidencia a Trump.
Las circunstancias demuestran que sí lo fue.
2. La tragedia que marcó su estreno político
Desgraciadamente, la alegría por haber ganado la elección al Senado no le duró mucho tiempo.
Unas semanas después de su victoria, su familia sufrió un grave accidente de tráfico mientras él estaba en Washington DC entrevistando a personal para su nuevo despacho.
Su esposa Neilia y los tres hijos del matrimonio volvían de comprar el árbol de Navidad cuando un camión que transportaba mazorcas de maíz chocó lateralmente con su auto.
La mujer, de 30 años, y la hija pequeña, Naomi, de 13 meses de edad, murieron.
FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
Pie de foto,
La primera esposa de Biden, Neilia, murió junto a la hija más pequeña de la pareja en un accidente de auto.
Los niños -Beau, de 3 años, y Hunter, de 2- resultaron gravemente heridos y fueron hospitalizados.
Empezaba una etapa de dolorosos contrastes en la vida de Biden.
3. Dolor y empatía
Biden, que tomó juramento de su cargo en el Senado en la habitación del hospital donde se recuperaba su hijo Beau, no sabía si seguir adelante con su carrera como senador.
Estaba destrozado.
Criado en una familia católica de clase trabajadora, su padre repetía un breve pero contundente mantra: "Levántate, levántate después de haber sido derribado".
Eso es lo que hizo. Decidió volcarse en el trabajo, pero sin alejarse de sus hijos.
FUENTE DE LA IMAGEN,EPA
Pie de foto,
Joe y Jill Biden llevan casados más de 40 años.
De esa época data una de las anécdotas destacadas de sus primeros años como senador: cada día hacía en tren el trayecto de ida y vuelta entre su casa en Wilmington, Delaware, y Washington DC, más de 300 kilómetros diarios para estar cerca de los suyos.
Fue así como Biden desarrolló un estrecho vínculo con sus hijos que no hizo más que reforzarse a medida que se hacían adultos.
En 1977, Biden se casó con Jill, una profesora universitaria con quien tiene una hija, Ashley, y junto a quien logró reconstruir su familia.
Muchos vieron en Beau al posible sucesor de su padre en la política.
Tras servir en Irak con la Guardia Nacional en 2008, Beau fue fiscal general del estado de Delaware por dos períodos y tenía por delante una brillante carrera.
FUENTE DE LA IMAGEN,AFP
Pie de foto,
Beau Biden tenía 46 años cuando murió en junio de 2015.
Pero en 2013 le fue diagnosticada una rara forma de tumor cerebral y murió dos años después.
La pérdida de personas tan cercanas moldeó el carácter de Biden.
Quienes mejor lo conocen dicen que tiene el "superpoder de la empatía", un rasgo que fue subrayado durante la campaña para presentarlo como el presidente idóneo para superar una crisis sanitaria, económica y social como la que supone la pandemia de covid-19.
4. Globalista y comprometido con el planeta
Biden ha defendido la necesidad de rehacer las relaciones de EE.UU. con los países aliados que, en su opinión, se han visto afectadas durante la presidencia de Trump.
Promete regresar al Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático y al seno de la Organización Mundial de la Salud, por ejemplo.
Experiencia no le falta: estuvo al frente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado y presume de que ha "conocido a todos los líderes importantes del mundo en los últimos 45 años".
FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
Pie de foto,
Biden tiene una amplia experiencia internacional.
Sus decisiones en la esfera internacional no han estado exentas de críticas.
En 1991 votó en contra de la Guerra del Golfo; sin embargo, en 2003 estuvo a favor de la invasión de Irak para después convertirse en un crítico de la implicación de Estados Unidos en ese país.
De naturaleza cauta, recomendó a Obama no realizar la operación de las fuerzas especiales que culminó con la muerte de Osama Bin Laden.
A los republicanos les encanta señalar que Robert Gates, exsecretario de Defensa de Obama, dijo que "es imposible que a alguien no le guste Biden", pero que ha estado "equivocado en casi todos los grandes temas de seguridad nacional y de política exterior ocurridos en las últimas cuatro décadas".
Gates señaló recientemente que sus palabras fueron tomadas fuera de contexto.
5. Propenso a las meteduras de pata
Los detractores de Biden opinan que es un desfasado miembro del establishment demasiado mayor para el cargo y con tendencia a meter la pata.
Su estilo directo y campechano le ha causado algunos problemas, como cuando en plena campaña dijo que si un afroestadounidense no estaba convencido de votar por él significaba que no era negro, unas declaraciones por las que se disculpó posteriormente.
FUENTE DE LA IMAGEN,REUTERS
Pie de foto,
A diferencia de otros políticos, Biden se siente muy cómodo cuando se encuentra con los votantes.
Biden dice que el recuerdo de su tartamudez infantil hace que no le guste leer los discursos de un apuntador electrónico y por eso prefiere hablar de memoria.
Un periodista de la publicación NY Magazine escribió el año pasado que la posibilidad de que Biden improvise un discurso era algo que su equipo de campaña parecía "estar concentrado en evitar a toda costa".
Es por eso que sus simpatizantes respiraron aliviados al ver que fue capaz de superar los debates presidenciales y los discursos de campaña sin decir nada que lo pusiera en un aprieto.
Otra faceta de su personalidad espontánea y sociable es su propensión a acercarse demasiado a la gente, lo que ha dado lugar a situaciones incómodas, obviamente en tiempos anteriores al coronavirus.
El año pasado, ocho mujeres lo acusaron por toques, abrazos y besos inapropiados, mientras que la televisión estadounidense mostró videos en los que se le veía saludando a mujeres en eventos públicos con mucha proximidad física.
En respuesta, Biden se comprometió a "tener más cuidado" en sus interacciones.
FUENTE DE LA IMAGEN,REUTERS
Pie de foto,
Joe Biden se ha convertido en el presidente con más votos en la historia de Estados Unidos.
Su actitud "tocona" pasó de ser una anécdota a algo más serio cuando el pasado marzo una antigua asistente, Tara Reade, alegó que el presidente electo la agredió sexualmente hace 30 años en Washington.
Biden y su equipo rechazaron la acusación y el caso terminó por difuminarse sin ocupar un lugar relevante durante la campaña.
Aunque sus rivales republicanos han intentado retratarlo como un hombre con demencia senil que está en manos de la izquierda radical del Partido Demócrata, Biden ha sabido salir airoso y ha terminado por convertirse en el presidente más votado de la historia de Estados Unidos.
Curiosamente, al evaluar hace unos años si se animaba a participar o no en la carrera presidencial de 2016, Biden dijo: "Puedo morir como un hombre feliz sin ser presidente".
La madrugada de este sábado ocurrió un accidente en en la carretera qué conduce los hidalgos con guayacanes en las proximidades de piedra gorda mamey arriba donde un furgón con mercancía de embarque Los Hidalgos , chocó con un camión de embarque la Isabela , la suerte a Dios que no se produjo una desgracias mayor , solo cosas materiales..